DIBUJO BOTÁNICO Y UN BODEGÓN A COLOR
Este taller impartido por el ilustrador Aslam Narváez Parra (Semblanza curricular) es una introducción a la ilustración botánica utilizando técnicas básicas de dibujo a lápiz y pintura gouache. Trabajaremos a partir de elementos reales —cempasúchil, chiles, calabazas y frutos secos— para aprender a mirar los detalles y traducirlos al papel.
¿Qué vas a aprender?
Día 1 – Dibujo y proporciones
Iniciaremos con ejercicios de observación y proporción: cómo registrar la forma real de una planta, una flor o un fruto. Practicaremos sombreado a lápiz para dar volumen y textura.
Al final de la primera sesión harás una pequeña composición (bodegón) con las mismas plantas y frutos, sobre papel más grueso (120 g), que servirá como base para trabajar el color al día siguiente.
Día 2 – Color con gouache
Haremos tres ejercicios básicos de color usando gouache, trabajando sólo con tres colores primarios y blanco, para entender mezcla, tono y luz.
Luego retomaremos tu composición del día anterior para llevarla a color y construir una pieza final.
Este taller no requiere experiencia previa, pero se recomienda para mayores de 13 años.
Sábado 8 y domingo 9 de noviembre a las 11:00 h
Lugar: Patio de Novicios del Antiguo Colegio de San Ildefonso
San Ildefonso 43. Centro Histórico. CdMx. 06020
Debido a que el cupo es estrictamente limitado a 15 personas, es necesario registrarse con anticipación.
HUELLAS DE NUESTROS HÉROES SILVESTRES 🐾

¡Únete a esta aventura para descubrir la vida secreta de la fauna mexicana!
En este taller, te convertirás en un biólogo de campo al aprender a crear réplicas en yeso de las huellas de especies emblemáticas en riesgo, como el jaguar o el berrendo.
El rastreo y el análisis de huellas es una herramienta fundamental en el monitoreo de especies y las acciones de conservación en campo. A través de esta práctica, entenderás la importancia de proteger estos increíbles animales y conocerás de cerca el trabajo científico de Endesu para asegurar el futuro de nuestra biodiversidad.
¡Prepárate para dejar tu propia huella en la conservación!
Sábado 8 y domingo 9 de noviembre a las 11:30 h
Lugar: Patio de Novicios del Antiguo Colegio de San Ildefonso
San Ildefonso 43. Centro Histórico. CdMx. 06020
LA FRAGILIDAD DE LA VIDA RESTAURANDO NUESTROS JARRITOS NATURALES

Nuestros ecosistemas son verdaderas obras de arte.
Llenos de vida y biodiversidad. Sin embargo, son mucho más frágiles de lo que imaginamos.
En este taller de sensibilización, transformaremos jarritos de barro en representaciones de nuestros espacios naturales más valiosos. Al pintar un pedazo de la naturaleza mexicana, entenderemos su belleza, pero también su vulnerabilidad.
Mediante una poderosa analogía, veremos que un ecosistema roto, como un jarrito que se quiebra, es difícil y lento de restaurar. Esta actividad busca inspirarnos a proteger nuestra biodiversidad con acciones concretas, valorando el esfuerzo detrás de cada proyecto de conservación y restauración de Endesu.
¡Ven a aprender y a divertirte!
Sábado 8 y domingo 9 de noviembre a las 11:30 h
Lugar: Patio de Novicios del Antiguo Colegio de San Ildefonso
San Ildefonso 43. Centro Histórico. CdMx. 06020
HAGAMOS COMPOSTA 🍃

Residuos en el Hogar: ¡Transforma tus Desperdicios en Vida!
La coexistencia con la vida silvestre comienza en casa.
¿Sabías que los residuos orgánicos y el excremento de nuestras mascotas representan una parte significativa de los desechos que terminan en vertederos, generando gases de efecto invernadero y contaminación? Un mal manejo afecta directamente a los ecosistemas.
Únete a este taller práctico impartido por la asociación Hagamos Composta y aprende a convertir un problema en un recurso vital. Descubre las técnicas clave para una gestión eficiente de tus residuos orgánicos y, lo más importante, cómo tratar de manera segura el excremento de tus mascotas para transformarlo en abono nutritivo.
¡Comienza ya un camino más sustentable!
Sábado 8 de noviembre a las 12:00 h
Lugar: Patio de Novicios del Antiguo Colegio de San Ildefonso
San Ildefonso 43. Centro Histórico. CdMx. 06020
DE CAMISETA A BOLSA MODA SOSTENIBLE EN ACCIÓN ♻️

Bienvenidos a un espacio donde convertiremos un problema ambiental en una solución creativa!
La industria de la “moda rápida” (fast fashion) impulsa un ciclo de consumo insostenible que genera volúmenes masivos de residuos textiles, una de las fuentes de contaminación de más rápido crecimiento en el planeta. Estos desechos saturan vertederos, contaminan el agua y liberan microplásticos.
En este taller, demostraremos que reducir el consumo y reutilizar no solo es posible, sino divertido. Tomaremos esas camisetas olvidadas y les daremos una nueva vida, convirtiéndolas en prácticas bolsas que nos ayudarán a evitar el uso de plástico.
¡Manos a la obra para transformar nuestros hábitos y nuestro armario!
Sábado 8 y domingo 9 de noviembre a las 13:00 h
Lugar: Patio de Novicios del Antiguo Colegio de San Ildefonso
San Ildefonso 43. Centro Histórico. CdMx. 06020
POLINIZADORES DE JALISCO 🌸🐝

¿Sabías que un tercio de nuestros alimentos depende de los polinizadores?
Especies vitales como abejas, mariposas y colibríes están en riesgo, pero tú puedes ser parte de la solución ¡desde tu propia casa!
Descubre a las laboriosas especies polinizadoras del occidente de México.
Jalisco es un tesoro de biodiversidad y alberga una riqueza única de polinizadores. De la mano de expertos, nos adentraremos en el fascinante mundo de estos insectos, desmitificando a las especies y destacando su rol crucial.
En este taller, adultos y niños aprenderán a reconocer y valorar a los verdaderos arquitectos de nuestro paisaje:
- Abejas (nativas y domesticadas): Las campeonas de la polinización.
- Abejorros: Pequeños y peludos, vitales para muchos cultivos.
- Moscas y Avispas: Más allá de lo que imaginas, son polinizadoras clave.
- Escarabajos: Los antiguos polinizadores que siguen haciendo magia en las flores.
Aprende a identificar a estos importantes seres vivos que habitan en tu comunidad y descubre cómo podemos proteger sus hábitats.
¡La conservación comienza reconociendo a los vecinos que nos alimentan! Únete a este viaje de conocimiento científico y acción local.
¡Súmate a la acción y florece con ellos!
Sábado 8 y domingo 9 de noviembre a las 13:00 h
Lugar: Patio de Novicios del Antiguo Colegio de San Ildefonso
San Ildefonso 43. Centro Histórico. CdMx. 06020



