CONSULTA EL PROGRAMA DÍA A DÍA

La coexistencia con la vida silvestre es el futuro, y lograrla exige estrategia, rigor científico y acción coordinada.

Nuestra agenda ha sido meticulosamente diseñada para ser un punto de inflexión, uniendo la experiencia de 30 años de conservación con las rutas estratégicas que nos llevarán al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030.

A lo largo del encuentro exploraremos:

  • Las políticas públicas que han marcado la pauta y los retos actuales.
  • Las rutas globales para la coexistencia, con enfoque internacional.
  • Experiencias concretas de recuperación de especies en riesgo y manejo de conflictos en territorios compartidos.
  • Estrategias de Ciencia Ciudadana y nuevas vías de financiamiento para la conservación.
  • Charlas de Divulgación para sensibilizar e involucrar a nuevos públicos.
  • Talleres prácticos dirigidos a estudiantes y jóvenes profesionistas, enfocados en temas clave como el manejo de conflictos, la restauración ecológica y las tecnologías emergentes.

Consulta el programa completo y sé parte de las Conferencias Magistrales y Mesas de Diálogo que trazarán el camino para los próximos 30 años.

6 de noviembre

Inauguramos el encuentro con conferencias y mesas de diálogo.

7 de noviembre

Continúan las mesas de diálogo y el intercambio de ideas y un anuncio muy especial.

8 de noviembre

Comienzan las charlas de divulgación y los talleres- ¡Vamos a divertirnos!

9 de noviembre

Charlas, presentaciones de libros y más talleres ¡No te los pierdas!

NOVIEMBRE 6

09:00 – 10:00 h

Registro de asistencia.

Presenta tu gafete electrónico para facilitar el acceso.

10:00 – 10:10 h

Encuadre y bienvenida.

10:10 – 11:40 h

Mesa de Diálogo: 30 años de políticas públicas para la conservación de la vida silvestre.

11:40 – 12:50 h

Conversatorio: Experiencias de colaboración con el sector privado.   

12:50- 13:00 h

Receso

13:00 – 13:50 h

Conversatorio: Experiencias y retos para recuperación de especies. El camino para coexistir. 

13:50 – 14:40 h

Ciencia Ciudadana como herramienta para la conservación y la coexistencia con la vida silvestre.

14:40 – 16:00 h

Receso

16:00 – 16:50 h

Presentación Magistral: 30 años Recuperando al Berrendo Peninsular.

16:50 – 17:40 h

Presentación y lanzamiento del Proyecto GEF Coexistencia.

NOVIEMBRE 7

09:00 – 10:00 h

Registro de asistencia.

Presenta tu gafete electrónico para facilitar el acceso.

10:00 – 10:10 h

Encuadre y bienvenida.

10:10 – 11:20 h

Conversatorio: Integrando la agenda de vida silvestre en los sectores productivos. etos actuales de los esquemas para la conservación y coexistencia.

11:20 – 12:30 h

Conversatorio: El futuro de la cooperación internacional para la coexistencia con la vida silvestre.   

12:30 – 12:40 h

Receso

12:40 – 13:30 h

Presentación del libro Comercio del Jaguar.

13:30 – 15:00 h

Receso

15:00 – 16:00 h

Conversatorio: Financiamiento para la Vida Silvestretegrando la agenda de vida silvestre.

16:00 – 17:30 h

Conferencia: Retos actuales de los esquemas para la conservación y coexistencia.

17:30 – 18:00 h

Conclusiones.

NOVIEMBRE 8

09:00 – 10:00 h

Registro de asistencia.

Presenta tu gafete electrónico para facilitar el acceso.

10:00 – 11:30 h

Diálogo: La biodiversidad como valor biocultural

  • Andrés Cota Hiriart, Sociedad de Científicos Anónimos
  • Andrea Jimenez Ariitabel, The Conversation

11:30 – 13:00 h

Taller: Las Huellas de Nuestros Héroes Silvestres 🐾 

¡Únete a esta aventura para descubrir la vida secreta de la fauna mexicana!

En este taller, te convertirás en un biólogo de campo al aprender a crear réplicas en yeso de las huellas de especies emblemáticas en riesgo, como el jaguar o el berrendo.

El rastreo y el análisis de huellas es una herramienta fundamental en el monitoreo de especies y las acciones de conservación en campo. A través de esta práctica, entenderás la importancia de proteger estos increíbles animales y conocerás de cerca el trabajo científico de Endesu para asegurar el futuro de nuestra biodiversidad. ¡Prepárate para dejar tu propia huella en la conservación!

11:30 – 13:00 h

Taller: De Camiseta a Bolsa – Moda Sostenible en Acción ♻️

¡Bienvenidos a un espacio donde convertiremos un problema ambiental en una solución creativa!

La industria de la “moda rápida” (fast fashion) impulsa un ciclo de consumo insostenible que genera volúmenes masivos de residuos textiles, una de las fuentes de contaminación de más rápido crecimiento en el planeta. Estos desechos saturan vertederos, contaminan el agua y liberan microplásticos.

En este taller, demostraremos que reducir el consumo y reutilizar no solo es posible, sino divertido. Tomaremos esas camisetas olvidadas y les daremos una nueva vida, convirtiéndolas en prácticas bolsas que nos ayudarán a evitar el uso de plástico. ¡Manos a la obra para transformar nuestros hábitos y nuestro armario!

13:00 – 14:30 h

Taller: Guardianes de Nuestro Plato – Los Polinizadores de Jalisco 🌸🐝

En este taller, el equipo técnico de PoliLAC México te guiraá para que reconozcan a los pequeños héroes de la agricultura.

Nos enfocaremos en los polinizadores de la Costa Sur y el Sur de Jalisco, explorando el mundo de:

  • Abejas y Abejorros
  • Moscas y Avispas
  • Escarabajos Polinizadores

¡Únete a Endesu para conocer a los seres vivos que hacen posible la vida!

13:00 – 14:30 h

Taller: La Fragilidad de la Vida – Restaurando Nuestros Jarritos Naturales 

Nuestros ecosistemas son verdaderas obras de arte: llenos de vida y biodiversidad. Sin embargo, son mucho más frágiles de lo que imaginamos.

En este taller de sensibilización, transformaremos jarritos de barro en representaciones de nuestros espacios naturales más valiosos. Al pintar un pedazo de la naturaleza mexicana, entenderemos su belleza, pero también su vulnerabilidad.

Mediante una poderosa analogía, veremos que un ecosistema roto, como un jarrito que se quiebra, es difícil y lento de restaurar. Esta actividad busca inspirarnos a proteger nuestra biodiversidad con acciones concretas, valorando el esfuerzo detrás de cada proyecto de conservación y restauración de Endesu.

NOVIEMBRE 9

09:00 – 10:00 h

Registro de asistencia.

Presenta tu gafete electrónico para facilitar el acceso.

10:00 – 11:30 h

Conferencia: Yo crecí salvando una especie, “Mi vida con el berrendo Peninsular”

  • Aideé Sánchez Ramírez, PRBP

11:30 – 13:00 h

Taller: Las Huellas de Nuestros Héroes Silvestres 🐾 

¡Únete a esta aventura para descubrir la vida secreta de la fauna mexicana!

En este taller, te convertirás en un biólogo de campo al aprender a crear réplicas en yeso de las huellas de especies emblemáticas en riesgo, como el jaguar o el berrendo.

El rastreo y el análisis de huellas es una herramienta fundamental en el monitoreo de especies y las acciones de conservación en campo. A través de esta práctica, entenderás la importancia de proteger estos increíbles animales y conocerás de cerca el trabajo científico de Endesu para asegurar el futuro de nuestra biodiversidad. ¡Prepárate para dejar tu propia huella en la conservación!

11:30 – 13:00 h

Taller: De Camiseta a Bolsa – Moda Sostenible en Acción ♻️

¡Bienvenidos a un espacio donde convertiremos un problema ambiental en una solución creativa!

La industria de la “moda rápida” (fast fashion) impulsa un ciclo de consumo insostenible que genera volúmenes masivos de residuos textiles, una de las fuentes de contaminación de más rápido crecimiento en el planeta. Estos desechos saturan vertederos, contaminan el agua y liberan microplásticos.

En este taller, demostraremos que reducir el consumo y reutilizar no solo es posible, sino divertido. Tomaremos esas camisetas olvidadas y les daremos una nueva vida, convirtiéndolas en prácticas bolsas que nos ayudarán a evitar el uso de plástico. ¡Manos a la obra para transformar nuestros hábitos y nuestro armario!

13:00 – 14:30 h

Taller: Guardianes de Nuestro Plato – Los Polinizadores de Jalisco 🌸🐝

En este taller, el equipo técnico de PoliLAC México te guiraá para que reconozcan a los pequeños héroes de la agricultura.

Nos enfocaremos en los polinizadores de la Costa Sur y el Sur de Jalisco, explorando el mundo de:

  • Abejas y Abejorros
  • Moscas y Avispas
  • Escarabajos Polinizadores

¡Únete a Endesu para conocer a los seres vivos que hacen posible la vida!

13:00 – 14:30 h

Taller: La Fragilidad de la Vida – Restaurando Nuestros Jarritos Naturales 

Nuestros ecosistemas son verdaderas obras de arte: llenos de vida y biodiversidad. Sin embargo, son mucho más frágiles de lo que imaginamos.

En este taller de sensibilización, transformaremos jarritos de barro en representaciones de nuestros espacios naturales más valiosos. Al pintar un pedazo de la naturaleza mexicana, entenderemos su belleza, pero también su vulnerabilidad.

Mediante una poderosa analogía, veremos que un ecosistema roto, como un jarrito que se quiebra, es difícil y lento de restaurar. Esta actividad busca inspirarnos a proteger nuestra biodiversidad con acciones concretas, valorando el esfuerzo detrás de cada proyecto de conservación y restauración de Endesu.