COEXISTENCIA CON LA VIDA SILVESTRE

En coordinación con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, realizamos una serie de mesas redondas que llamamos “Coexistencia con la vida silvestre”.

En estas tratamos diversos temas donde se resalta la importancia de lograr una convivencia adecuada con la naturaleza, recordando que todos somos dependientes y usuarios de los servicios de la biodiversidad, por lo que la coexistencia es el camino para lograr la conservación de las especies, pero también de esta manera lograremos conservar las prácticas productivas de las cuales dependemos todos.

De marzo a octubre realizamos cinco mesas diálogo que han sido la antesala para el Encuentro Internacional: 30 Años Coexistiendo con la Vida Silvestre en México. En estas mesas contamos con invitados de diversos sectores, algunos con presencia en vivo desde las instalaciones de Universum Museo de las Ciencias en la UNAM, y otros invitados vía remota a través de plataformas digitales.

Te invitamos a ver los videos de estas interesantes charlas en las abordamos el tema de Coexistencia con la Vida Silvestre desde distintos ángulos, pero siempre desde la enorme experiencia y conocimiento de nuestros invitados. 

Mesa I

Directrices de la CSE de la UICN sobre conflictos y coexistencia humano-vida silvestre
  • Mariam Weston, Oficial de Programa para el Grupo de Especialistas en Conflictos y Convivencia entre Humanos y Vida Silvestre (IUCN SSC HWCC)
  • Silvio Marchini, Universidad de Sao Paulo, Brasil, y miembro del Grupo de Especialistas en Conflicto y Coexistencia Humano-Fauna y del Grupo de Especialistas en Planificación de la Conservación de la UICN
  • Elizabeth Arellano Arenas, vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Mastozoología A.C.
  • Josef Warman, Director General de Endesu.
  • Lizardo Cruz, Director Técnico de Endesu

Mesa II

Experiencias para coexistir con fauna silvestre en ambientes rurales y suburbanos
  • Angélica Sánchez. Programa Costa Rica Silvestre
  • Fernando Contreras. WWF México
  • Juan Luis Peña. ENES Morelia de la UNAM
  • Lizardo Cruz. Endesu Josef Warman. Endesu

Mesa III

Polinizadores, especies clave para la vida
  • M. en C. Ana Barragán
    Directora Ejecutiva en México del proyecto PoliLAC de la Cooperación Técnica Alemana GI
  • Dra. Loraine Matías
    Especialista en CONABIO
  • Ing. Forestal Ignacio Piqueras
    Coordinador del proyecto PoliLAC por parte de Profonanpe, Perú
  • Dr Lizardo Cruz
    Director Técnico, Endesu
  • Dr. Josef Warman
    Director General, Endesu

Mesa IV

El reto de la Coexistencia con la fauna urbana
  • Dra. Claudia Moreno Arzate Instituto de Ecología de la UNAM
  • Dr. José Juan Flores Martínez Instituto de Biología de la UNAM
  • Dr. Romeo Saldaña Vázquez Instituto de Investigaciones de Medio Ambiente Xabier Gorostiaga, SJ, Ibero Puebla
  • Dr Lizardo Cruz Director Técnico, Endesu
  • Dr. Josef Warman Director General, Endesu